

SOBRE EL ANALISIS DE LA REALIDAD
Hace un tiempo tuve un intercambio de ideas con una blogger sobre si los métodos de análisis son o no lineales y este ejemplo viene bien para ilustrarlo. En mi profesión, es casi una verdad revelada hacer actuar bien al oponente, adversario o como carajo se les ocurra llamarle (suegra, jefe, compañera envidiosa, compañero trepador) el único requisito es que debe tener una voluntad opuesta a la propia. Dicho esto, si yo lo hago actuar bien lo hago actuar lógicamente o linealmente, es decir, para ponerlo en términos de lógica formal si tengo la premisa de "que los que salen a correr todas las mañanas son putos" y "yo salgo a correr todas las mañanas" la conclusión lógica es "yo soy puto", bueno lamento decirles que no soy puto (soy hetero con una preocupante tendencia a la la homofobia...), la lógica es impecable, la conclusión es verdadera, pero no cierta porque las premisas son incorrectas. Y he aquí donde entramos a La Tablada. No se y nunca se sabrá si el ataque fue motivado por el gobierno o por quien sea, lo que quiero saber es como razonaron para decidirse a atacar. Para eso vamos a ver el asunto de las condiciones objetivas y subjetivas y como la ideología afecta la toma de decisiones
Condiciones objetivas y subjetivas: dicen tanto Mao como Giap que para hacer la revolución deben darse estas condiciones. Las objetivas son aquellas de la realidad que afectan a los sujetos y son susceptibles de ser aprovechadas para la revolución. El MTP habrá evaluado como tales la catastrófica situación económica de los finales del desgobierno de Alfonsín, los riesgos de movimientos militares (hubo tres en menos de dos años). También percibieron como condición objetiva un pacto entre Menem y Seineldín y digo la percibieron porque fue un caso de disonancia cognitiva (http://es.wikipedia.org/wiki/Disonancia_cognitiva), un choque entre la realidad y la ideología, Seineldín, para ellos, forzosamente debía pactar la impunidad con Menem (en diciembre de 1990 Seineldín se levantó en armas contra Menem). Las condiciones subjetivas son aquellas que hacen que la masa deje de ser objeto y se transforme en sujeto de la revolución, la percepción de la injusticia que genere una actitud de rechazo al sistema y una posterior conducta revolucionaria que la lleve a destruir las estructuras vigentes. Estas condiciones subjetivas se lograrían a través de la toma de conciencia de clase, de la capacidad de generar cambios, de la inutilidad de la democracia liberal para mejorar la situación etc etc.
La ideología y la falsedad de las premisas: El MTP fue fundado por Gorriarán Merlo, miembro del ERP, que sostenía el foquismo (aunque no estén dadas las condiciones subjetivas pueden hacerse la revolución si esta es conducida por una vanguardia iluminada etc etc... Guevara dixit como ya escribí en un post anterior). Esto, creo, fue el principal factor que los llevó a atacar, y a equivocarse. Pudieron ver las condiciones objetivas, como todos las veíamos en especial a fin de mes, pero por su ideología creyeron que la masa los iba a percibir a ellos como una vanguardia iluminada y los iba a seguir para la toma del poder. Con ese finalidad hicieron la pieza que vemos, que en grande dice "El pueblo debe tomar en sus manos la defensa de la democracia y luchar por la justicia social" No entendieron que el argentino en general, reacciona cuando le tocan el bolsillo, como paso unos meses después con la hiperinflación de Alfonsín. El problema de los carapintadas mas o menos los afectó en semana santa y porque hubo movilización, pero al argentino promedio creo le importa tres carajos quien gobierne mientras puedan ver a boquita en el plasma, Tinelli, vacaciones el asado y listo. Bueno me fui del tema.
Concluyendo: cuando hablo de no hacer un análisis lineal me refiero a hacerlo según la lógica formal o cualquier otro paradigma. Nadie se imaginaba en el 89 que esto iba a pasar y pasó. A veces los que deciden no son lógicos, el ataque no fue fruto de la lógica, fue fruto de una concepción ideológica. También es fruto de una concepción ideológica que se haya prohibido exportar carnes. Es por eso que en los análisis no hay que solamente hacer actuar bien o lógicamente al actor, hay que considerar además su personalidad, no como yo decidiría si no como EL decidiría en base a SU percepción de la realidad. También hay que evaluar los efectos del ambiente o medio sobre el actor, los recursos con que cuenta y sus metas u objetivos. De todo esto hay cosas que se miden y otras que no. Siempre hay choques de voluntades, pero esto es ya es estrategia y me queda hablar del curita Puigjané.
PUIGJANE

Baños miembro del CELS y muerto en La Tablada, Felicetti, desaparecido y el Cura Puigjane, miembros de la conducción del MTP
Este cura era miembro de la conducción nacional del MTP, fue condenado a 20 años de cárcel por su participación en el ataque, quedó libre en el 2004. Partidario de la Teología de la Liberación. Preso Político y pacifista a ultranza como dicen sus defensores. Creo que no hace falta que diga que por cura y por zurdo (mas por lo segundo que por lo primero) no goza de mis simpatías.
Hay mucho para hablar de el, pero vamos a ver solo una cosa. El dijo en un artículo de Pagina 12 (http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-30758-2004-01-25.html) que el desconocía el ataque, lo cual sostuvieron sus compañeros, que el nunca apoyaría una acción armada. Si el movimiento lo funda Gorriarán, miembro del ERP, combatiente de Nicaragua, participante de la eliminación de Somoza en Paraguay qué carajo pensó el Cura Caradura este cuando apoyó al Pelado Gorriarán? que con sus antecedentes guerrilleros iban a formar un grupo de caridad y de oración? una especie de carmelitas descalzas?. Oiga Pater, no nos tome de boludos!! Ahora bien, como explica el clerigo que cuando se fractura el MTP debido a que Gorriarán quería pasar a la lucha armada el no hizo como el Ex cura Dri, que dejó el movimiento. No Puigjané se quedó en el con Gorriarán. Si el tipo llena su casa y parroquia de posters del Che, no sabía nada del foquismo y eso de fusilamos y seguiremos fusilando? Después cuando la periodista le pregunta por qué Gorriarán se metió en lo de la Tablada dice, sacando a Santo Tomás, "para evitar un mal mayor" o sea justifica lo de la tablada? no jodamos Padre, dediquese a dar misa o a leer pero no a defender lo indefendible.....
Se los dije era largo y pesado, pero como en ningún medio salió nada de que hace 19 años los zurdos atacaron un cuartel en pleno gobierno democrático me broté....